Tijuana, Baja California, 25 de agosto de 2025 — Tijuana se prepara para vivir un pedazo de Oaxaca: la Guelaguetza 2025 llega en formato de Festival Binacional, los días 29, 30 y 31 de agosto, en plena avenida Revolución, entre calle Sexta y Séptima.
Más de 150 artistas oaxaqueños traerán a la frontera la fuerza de la danza, la música, la gastronomía y las artesanías que han convertido a esta celebración en uno de los tesoros culturales de México.
La directora de Atención a los Pueblos Indígenas, Ofelia Hernández Juárez, lo explicó así:
“La Guelaguetza es un reflejo de que Tijuana es una ciudad multicultural. Queremos que familias tijuanenses, comunidades migrantes y nativos de Oaxaca disfruten juntos esta gran celebración”.
Lo imperdible del festival
📍 Viernes 29 de agosto: arranque con actividades artísticas y gastronómicas.
📍 Sábado 30 de agosto, 17:00 horas: inauguración oficial y megacalenda que recorrerá de la calle Primera a la Cuarta con música, bailes y mojigangas.
📍 Domingo 31 de agosto: cierre con presentaciones folklóricas y venta de artesanías.
Habrá barro negro, alebrijes, textiles, filigrana, mezcal, tejate y antojitos tradicionales para que las familias vivan Oaxaca sin salir de Tijuana.
El representante de la Asociación Civil Familias Aconsejadas, Patricio Azamar, lo resumió en una frase:
“Más que un festival, la Guelaguetza es un motor cultural y económico. Une culturas, preserva tradiciones y fortalece el turismo”.
¿Por qué importa?
Porque en una ciudad de frontera como Tijuana, estas expresiones culturales no solo son fiesta: son identidad, unión y oportunidad económica.
El evento es organizado por el Gobierno Municipal de Ismael Burgueño Ruiz, en conjunto con el Gobierno de Oaxaca y la Asociación Civil Familias Aconsejadas. Y lo mejor: la entrada es gratuita.