Donde antes había silencio y polvo, ahora hay vida, ideas y comunidad. El alcalde Ismael Burgueño Ruiz lanzó el programa “Bibliotecas Vivas”, una estrategia que busca convertir las bibliotecas públicas de Tijuana en espacios seguros, accesibles y llenos de movimiento cultural, donde niñas, niños, jóvenes y adultos puedan aprender, crear y convivir.

“Queremos que la cultura esté al alcance de todos, no como un privilegio, sino como un derecho. La educación y el arte son herramientas de paz y reconstrucción social”, expresó Burgueño.

La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Cultura, forma parte del Primer Informe de Gobierno y está alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quienes promueven la cultura como motor de equidad y bienestar.

21 BIBLIOTECAS EN PROCESO DE RENACER

El proyecto contempla la rehabilitación de 24 bibliotecas municipales, comenzando con 21 espacios prioritarios: los que tienen más actividad y los que están en zonas con menos acceso a cultura.

Uno de los primeros ejemplos es la Biblioteca Francisco Javier Clavijero, totalmente renovada y con nuevos horarios ampliados.
Gracias a este programa, ya se han realizado 748 actividades culturales, beneficiando a más de 10 mil tijuanenses.

“Nos enfocamos en donde más se necesita: comunidades con menos infraestructura cultural, pero con mucho talento y ganas de aprender”, señaló el alcalde.

El programa “Bibliotecas Vivas” está integrado al Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027 y tiene un objetivo claro: que cada biblioteca sea un centro de encuentro, inclusión y creatividad, no un espacio olvidado.

Con esta visión, el gobierno de Ismael Burgueño demuestra que la transformación también pasa por los libros, la música, las risas y las historias compartidas.