En una ciudad donde el tráfico es parte de la vida diaria, hasta el semáforo más pequeño importa. Por eso, personal de la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable, Inspección y Seguridad Vial (SEMOVIS) recibió una capacitación especializada en operación y mantenimiento de semáforos, con la meta de mejorar la movilidad y la seguridad vial.

La instrucción vino de la empresa McCain Traffic Supply México, dedicada al desarrollo y producción de semáforos. Sus técnicos compartieron conocimientos sobre programación, sincronización, mantenimiento preventivo, diagnóstico de fallas y eficiencia energética.

El titular de SEMOVIS, Apolinar Fernández Álvarez, explicó que fue una indicación directa del alcalde Ismael Burgueño:

“La modernización de los semáforos es clave para mejorar la movilidad urbana y garantizar la seguridad vial. Queremos tecnología confiable y de calidad que responda a las necesidades de la ciudad”.

¿Por qué esto importa?

Porque en Tijuana, un semáforo descompuesto no solo significa tráfico: puede ser un accidente esperando a suceder. Capacitar al personal asegura que haya menos fallas, más eficiencia y, en consecuencia, más seguridad para peatones y automovilistas.

Durante la visita a la planta, los funcionarios también conocieron los procesos de fabricación, pruebas de calidad y los avances tecnológicos aplicados en estos dispositivos.

Fernández Álvarez agradeció a Jorge Landeros, Matt Zinn, Alejandro Sánchez y Carlos Sánchez, representantes de la empresa y distribuidores, por su disposición para compartir experiencia y abrir sus instalaciones.

En resumen

Detrás de cada luz roja, verde o amarilla, hay todo un sistema que debe funcionar con precisión. Y con esta capacitación, SEMOVIS busca que Tijuana tenga una red semafórica más moderna, segura y eficiente.