En la explanada del Monumento a la Madre, el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz tomó protesta a 302 mujeres que se suman como Embajadoras de la Salud, un nuevo programa que busca construir comunidades más sanas desde la base: la gente.
El alcalde fue claro:
“La salud es uno de nuestros recursos más valiosos. Para avanzar en la prevención y la promoción de hábitos saludables, es clave trabajar en colaboración”.
¿Qué significa ser Embajadora de la Salud?
Estas mujeres serán liderazgos comunitarios en colonias de toda la ciudad, enfocándose en:
- Prevención de enfermedades.
- Promoción de hábitos saludables.
- Protección contra riesgos sanitarios.
- Bienestar físico y mental en sus comunidades.
La directora de Prevención y Sanidad, Viridiana Flores, lo explicó así:
“La semilla está sembrada: hoy toman protesta mujeres que van a cambiar las estadísticas, menos enfermedades crónico-degenerativas, menos padecimientos prevenibles, más salud mental”.
Reconocimiento a liderazgos
En el evento también se entregaron reconocimientos a mujeres que ya han dejado huella en la salud de Tijuana, como Liza María Pompa, María Eugenia Acevedo, Liliana Pérez, Iliana Castañeda y Atzimba Villegas.
La síndica procuradora Teresita Balderas destacó que este esquema convierte a las Embajadoras en puentes entre las instituciones y las familias, llevando información confiable y fomentando prácticas que literalmente salvan vidas.
Más allá de Tijuana
Burgueño aseguró que este modelo puede ser tan fuerte que incluso llegue a ser reconocido a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En resumen
Este paso no es solo un protocolo: son más de 300 mujeres que se convierten en agentes de cambio para que la salud deje de ser solo un tema de hospitales y se construya desde las colonias, las familias y la vida diaria.