A ver, banda, las playas de Tijuana no se cuidan solas. Y ahora sí, el Ayuntamiento se puso a trabajar en serio: hubo una nueva sesión del Comité de Playas Limpias, donde gobierno, asociaciones civiles y expertos se sentaron a ver —sin rodeos— qué sí se está haciendo y qué falta para tener una costa limpia, segura y digna.

La reunión la encabezó Fernanda Sandoval Aldana, secretaria de Protección al Ambiente, quien básicamente dijo: “esto solo funciona si todos le entramos”. Y tiene razón. La limpieza de nuestras playas no es de una sola dependencia; es un jale de instituciones, comunidad y hasta del que va a echarse unas quesabirrias al malecón.

TIJUANA QUIERE PLAYAS LIMPIAS… PERO DE VERDAD

En esta sesión, las comisiones de:

  • Comité Fortalecido
  • Cultura y Educación Ambiental
  • Ordenamiento Ecológico
  • Normatividad

presentaron avances, estrategias y hasta propuestas nuevas para mejorar todo: desde la comunicación hacia los ciudadanos, hasta cómo meter más escuelas y jóvenes al tema de educación ambiental.

Porque sí, cuidar las playas no es nomás limpiarlas.
Es que la gente entienda por qué importa.

CONAGUA TAMBIÉN SE SUMÓ (POR VIDEOLLAMADA, PERO SE VALE)

Desde la CONAGUA, Vanesa Bohórquez López recalcó que la comunidad tiene un papel enorme en esto: limpieza, educación ambiental, vigilancia ciudadana y participación real, no solo comentarios en Facebook.

Y pidió una cosa clave: más alianzas y más estrategias innovadoras para que el Comité crezca en impacto.

¿POR QUÉ IMPORTA TODO ESTO?

Porque una playa limpia significa:

  • mejor salud pública,
  • fauna marina protegida,
  • una ciudad más presentable,
  • turismo que regresa,
  • y familias que pueden disfrutar la costa sin miedo a encontrarse un carrito del súper oxidado enterrado.

Fernanda Sandoval lo dijo claro:

“El éxito depende de todos: instituciones, autoridades y ciudadanía.”

Tal cual.

¿QUIÉNES ANDUVIERON EN LA MESA?

Además de la Secretaría de Protección al Ambiente, participaron:

  • Protección Civil Municipal
  • Delegación Playas de Tijuana
  • Representantes de CONAGUA
  • Dependencias estatales y municipales
  • Organismos de la sociedad civil

Todos metiéndole cabeza a cómo mejorar nuestras playas de manera real.

¿Y AHORA QUÉ SIGUE?

Seguir chambeando.
Más educación ambiental, más comunicación, más coordinación y más participación ciudadana.

Porque si algo quedó claro es esto:

Las playas de Tijuana se cuidan entre todos.
Y ya tocaba ponernos serios con el tema.