La Sindicatura de Tijuana volvió a prender los focos rojos sobre uno de los casos más sonados de la administración pasada: el sistema de armonización contable REGER, un contrato multimillonario que, según las autoridades, no cumplió ni con lo básico… pero sí cobró como si fuera oro puro.
La síndica procuradora, Teresita Balderas Beltrán, informó que gracias al trabajo conjunto con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, un juez de control vinculó a proceso a un ex servidor público municipal por el presunto delito de uso ilícito de facultades y atribuciones.
En pocas palabras: abuso de poder para autorizar algo que no debía.
Se fijaron tres meses para la investigación complementaria.
💸 EL CONTRATO: 92 MILLONES… Y UN SISTEMA QUE NO SERVÍA
El contrato ADQ-2023AD-081, firmado el 10 de agosto de 2023, fue por 92 millones 916 mil 107 pesos.
De ese monto, el Ayuntamiento terminó pagando 80 millones 100 mil 093 pesos.
¿El problema?
Según la Sindicatura:
- El sistema no cumplió con las condiciones técnicas ni operativas.
- No era compatible con los lineamientos del CONAC.
- Y aun así, se autorizaron cuatro pagos adicionales por 37 millones 166 mil 443 pesos, firmados por el ex director de Tecnologías.
O sea, pagaron carísimo… por algo que ni funcionaba como debía. Y encima hubo “contenidos económicos” extra que ahora están bajo investigación.
🟣 LA SÍNDICA: “LA LEGALIDAD SE DEFIENDE CON HECHOS”
Balderas Beltrán insistió en que este caso no se va a soltar hasta que se aclare todo y se deslinden responsabilidades.
El mensaje es claro:
Si alguien jugó con recursos públicos, deberá explicarlo ante la justicia.
🟩 ¿Qué sigue?
La investigación continúa, y la Sindicatura advirtió que este es solo un paso dentro de un proceso más amplio para determinar si hubo daño patrimonial y quiénes fueron los responsables.
Tijuana merece claridad. Y este tipo de acciones son justo lo que la gente pide: que no haya impunidad.