En una ciudad donde la seguridad es el tema que más preocupa, el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz dio el banderazo de salida a la Subestrategia de los Comités de Seguridad Ciudadana, un operativo que reúne a todas las fuerzas de seguridad: Policía Municipal, Guardia Nacional, SEDENA, Marina y Fuerza Estatal.
La idea no solo es mostrar músculo, sino también abrir un nuevo canal: la ciudadanía podrá evaluar directamente a los jefes de distrito policial. Y aquí el alcalde fue claro:
“Jefe de distrito que no dé resultados, será removido”.
Un trabajo en conjunto
En el arranque, Burgueño agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Marina del Pilar Ávila, destacando que la coordinación entre niveles de gobierno es lo que permitirá que la baja en los índices delictivos sea real y sostenible.
El secretario de Seguridad Municipal, José Alejandro Avilés, explicó que la estrategia arrancó en Zona Centro, pero se extenderá a todos los distritos de la ciudad. En cada uno, se trabajará con talleres, actividades de proximidad y prevención del delito, además de fortalecer la comunicación con la comunidad.
“Atender las causas y coordinar instituciones: esos son los ejes de esta estrategia”, subrayó Avilés.
¿Qué significa esto para la gente?
Que, por primera vez, no será solo un asunto de patrullas y uniformes. La gente tendrá voz para evaluar el desempeño de quienes deberían cuidar sus colonias. Y si el compromiso se cumple, no será un simulacro: habrá cambios donde no se vean resultados.
Al evento asistieron mandos militares, representantes de la Guardia Nacional y autoridades de los tres niveles de gobierno, junto a regidores y responsables de los comités ciudadanos.
El reto real
El mensaje es de unidad, sí. Pero lo que sigue es lo más difícil: que la coordinación se traduzca en calles seguras, confianza ciudadana y policías que respondan.
Porque los operativos impresionan, pero lo que importa es que el vecino pueda caminar tranquilo en su colonia.